lunes, 23 de julio de 2007

Carta de un psicólogo a su novia

Querida mía:
Quiero compartir contigo un interrogante que me ha llevado a la reflexión y a un posterior análisis, que aquí te envío. Me encantaría escuchar tu opinión al respecto.
Interrogante:
¿Por qué a un cierto porcentaje de mujeres, gozan con el sexo anal y otro porcentaje, lo toma como una agresión o un insulto?
¿Por qué el porcentaje que lo aprecia lo define una unión más intima, más caliente y más auténtica?
La Base:
Una mujer cuando tiene un relación sexual anal está en cierta forma negando su identidad de mujer.
Está teniendo relaciones sexuales con un hombre como lo haría un homosexual (pasivo) y, en cierta forma, cuando tiene sexo prefiere que la traten como si fuera un hombre.
La Hipotesis:
Una mujer que considera el sexo anal demostración de amor, tendría que ser una mujer que no se llevaba bien con la madre, es decir que no era la hija preferida de la madre.
En la infancia, ha visto que un hermano (hombre) fue tratado mejor que ella y que este este hermano, fue más querido que ella. Obviamente la madre de esta niña (niña porque considero que en la infancia se generan los deseos de toda la vida) hizo demasiado evidente la diferencia entre ella y el hermano.
La Tesis:
Como esta niña fue tratada injustamente (desde su personal punto de vista) y nadie puede entender el hecho de no ser querido(a), o ser querido menos que el otro por su propia madre, se crea un "motivo" que explica el porqué de una cosa de este tipo.
El motivo más evidente, es que el hermano recibe más amor que ella por el hecho que tiene "esa cosa" que a ella le falta. Es por eso que el recibe más amor de parte de la madre, en consecuencia se podría decir que "amor" es lo que recibe el hermano, en lugar de ser lo que recibe ella.
Si tenemos en cuenta y es verdadero(a), se puede pasar a una generalización del problema, es decir, no es culpa de mi mamá si me quiere menos, no es tampoco culpa de mi hermano, la culpa es mia, es más, el "motivo" es que soy mujer, y nadie puede querer realmente a una mujer (nadie puede quererte más que tu madre).
Encontrar a alguien que te quiere más que tu madre es un insulto, porque demostraría que tu madre "no te quería" cosa que es imposible de entender (para un ser humano).
La Sintesis:
Nadie que te trate como a una mujer, puede quererte realmente (tu madre no lo hizo), y por esto, es inútil cualquier esfuerzo de parte de la otra persona, los esfuerzos serán "mal interpretados" ya que es imposible que alguien te quiera más que tu madre.
A menos que... esa persona te trate como a un hombre. A menos que esa persona tenga sexo contigo de la misma forma que tendría sexo con un hombre, solo así podría quererte realmente, verdaderamente, íntimamente, porque hace lo que has deseado siempre, te posee como si no existiera esa cosa que es la diferencia entre vos y tu hermano, te esta queriendo como tu mamá quería a tu hermano, te está queriendo como tu mamá te hubiera querido si hubieras sido hombre, te está queriendo como si no fueras mujer.
En Conclusión:
¡Te amo con locura... dejame hacerte el orto!

Primer Acto

1° acto: Pasa una banana
2° acto: Pasa una manzana
3° acto: Pasa una pera
¿Cómo se llama la obra?
“No pasa naranja”

El Padre Mario

Sus manos, un péndulo y una Biblia.
Nació en el año 1915 en Florencia - Italia, hijo de Ida Melani y de Rafael Enrique Pantaleo (un industrial muy importante de principios de siglo, muy piadoso que ayudaba a todos cuanto podía).
A los cinco años, viviendo en Pistoia, un pueblo de la provincia de Florencia; el pequeño Mario conoció el dolor: su gato (el compañero inseparable) estaba muy enfermo y le habían dicho que moriría. Mario, con lágrimas en los ojos se acercó al felino que estaba tendido en el suelo, moribundo y le acarició el lomo como una amistosa despedida. Apenas dos horas después, el gato corría por la casa y por los techos, sin vestigios de enfermedad.
Este hecho, que para los miembros de la familia no dejaba de ser una coincidencia, fue la primera curación por imposición de manos del padre Mario.
José Mario Pantaleo se ordenó sacerdote católico en Mattera (Italia) siendo muy joven, también era Licenciado en Psicología y Filosofía. Viajó luego a la Argentina y aquí se quedó para siempre.
Desarrolló su tarea principalmente en González Catán donde creó dos fundaciones para ayuda a los necesitados, un colegio primario, uno secundario, un taller para los de la “tercera ”, una panadería y fábrica de pastas manejada íntegramente por discapacitados, un centro médico, una guardería donde se cuida y se da alimento a hijos de mujeres que trabajan, una biblioteca con más de 5.000 libros y un taller textil, donde encontraron trabajo muchos hombres y mujeres a quienes la pobreza y la ignorancia marginaba.
Además de su obra benéfica para la gente carencia de su barrio, lo que dio fama al padre Mario fueron las largas “filas de la esperanza” como se llamó a la gran cantidad de gente que desde la madrugada se juntaba en González Catán y dos veces por semana en los fondos de una panadería del barrio de Floresta para buscar alivio a sus enfermedades y problemas, porque como ya dijimos, el Padre Mario era un Cura Sanador.
Se calcula que atendió en los últimos treinta años un promedio de 2.000 personas por semana.
Sus seguidores eran principalmente los humildes, pero también muchos famosos y de renombre, como el pintor Raúl Soldi, Amalia Lacroze de Fortabat, el escritor Ernesto Sábato, el ex-Presidente Arturo Frondizi, el empresario Francisco Macri (padre del Presidente del Club Boca Juniors), e incluso el propio Ex-Presidente de la República, Carlos Menem. Pero por supuesto que no siempre fue fácil la tarea del padre Mario.
Hay dos anécdotas que muestran no solo el interés de algunos en desacreditarlo y combatirlo, sino también la grandeza y piedad del cura para con quienes atacaban su obra:
Un comisario de González Catán, quien había recibido “sugerencias” y algunas presiones para terminar con la obra del cura, varias veces lo amenazó con que lo llevaría preso si continuaba sanando. Cierta vez, uno de los hijos del comisario enfermó de gravedad y desesperado lo llevó hasta el cura, como un último recurso.
Por supuesto el padre Mario sanó a la criatura y esto llevó a que el comisario no solo lo dejara tranquilo, sino que hasta llegó a trompearse con alguien que acusó al padre Mario de mentiroso.
Cierta vez una mujer -aparentemente muy preocupada- fue a ver al sacerdote y le entregó una foto (en la que una mujer sonreía cálidamente) diciéndole que era una amiga afectada por una grave enfermedad (habitualmente el padre Mario curaba con solo ver fotografías o tener en sus manos alguna prenda).
El padre Mario luego de tener la foto en sus manos, miró fijamente a la mujer a los ojos y le reprochó: Pero hermana... ¿por qué me traes la fotografía de alguien que ya no está. La mujer se echó a llorar y confesó que efectivamente la mujer de la foto había muerto hacía un tiempo y que ella lo sabía. Su misión era tenderle una trampa para que alguien (nunca se supo quien) hiciera luego público el engaño y demostrar que los poderes del padre Mario no eran tal, sino solo charlatanería.
La mujer, arrepentida de su acción, quiso besar las manos del cura, pero él no lo permitió y tomándola de los hombros simplemente le dijo que fuera con Dios. Estos hechos tenían dos orígenes: Un sector del clero católico, su propia Iglesia (quienes presionaban, por ejemplo a los sectores policiales) y un grupo de médicos de la zona que intentaban acusarlo por ejercicio ilegal de la medicina.
Increíblemente los médicos fueron quienes ayudaron en la obra del Padre Mario, cuando comprendieron que el cura no quería reemplazarlos, muy por el contrario, su obra ayudaba a salvar vidas. Un médico llevó cierta vez a su propia esposa atacada de una enfermedad terminal, hasta el padre Mario.
En un portafolios tenía todo los estudios y análisis hechos a la mujer. Cuando quiso abrir el maletín, el padre Mario le dijo que no era necesario, puso su mano sobre el maletín cerrado y detalló al médico algunos exámenes que allí se encontraban.
Luego de hablar a solas un tiempo con la mujer le comentó a su esposo que la mujer moriría al poco tiempo pero que lo haría sin dolor, plácidamente y con una fe renovada. Efectivamente, la mujer de este médico murió un mes más tarde, sin dolores, en paz, con su fe reconfortada y al decir de su esposo, murió con una sonrisa. Por el contrario, el clero nunca lo aceptó y solamente pudo desarrollar su obra gracias a la comprensión de Monseñor Bufano y a la muerte de éste de Monseñor Meinvielle (ambos obispos de San Justo, diócesis en la que trabajaba el Padre Mario Pantaleo).
Testimonios
Los testimonios que hablan de las milagrosas curaciones del Padre Mario se cuentan por miles; pero a modo de ejemplo, algunos relatos de personajes famosos y de anónimos fieles que recibieron el auxilio del cura sanador:
El periodista, historiador y escritor Félix Luna cuenta: “Apenas me miró me diagnosticó que tenía. Después fui al médico y me confirmó exactamente lo que el Padre Mario me había dicho”.
El humorista Jorge Ginzburg quien fue uno de sus amigos cuenta que cierta vez que lo vio ayudándose con nebulizador para respirar le preguntó porque si podía ayudar a tantos, no podía curarse él mismo, a lo que el cura le contestó: “Cuando alguien recibe un don, es para darle a los demás, no para uno”.
También agrega Ginzburg: “El principal milagro del Padre Mario fue su obra para con los huérfanos y discapacitados. Ese tano tozudo y luchador era de los que pensamos que si podemos soñarlo, podemos hacerlo y lo hizo”.
Osvaldo Cocci, quien por años fue Director de Valuaciones de la Municipalidad de Buenos Aires dice que: “En enero de 1990 una tomografía computada determinó que tenía un tumor canceroso de dos centímetros en el pulmón derecho; por lo que los médicos decidieron operarme urgentemente en una semana.
Fui al Padre Mario y con su péndulo me confirmó el diagnóstico diciendo que se podía curar en 60 días.
Continúa Cocci su relato- Bajo mi responsabilidad, aplacé por dos meses la operación y visitaba diariamente al Padre Mario, quien sin tocarme, pasaba su mano por la zona afectada y oraba.
A los 63 días me dijo que me hiciera una nueva tomografía la que arrojó como resultado que el tumor había desaparecido. Cuando mi médico vio la tomografía no podía creerlo y tuve que confesarle que tenía un asesor espiritual. Mi médico llevó el caso a la Academia de Medicina”.
Por último dice Cocci:
“A los seis meses me hice otra tomografía y no hubo dudas, el tumor ya no existía. Tengo toda la historia clínica a disposición de quien quiera verla... “El Presidente Carlos Menem en los funerales del Padre Mario lo definió diciendo: “Es un santo”. Cuando meses más tarde los restos del cura fueron trasladados desde el cementerio de la Recoleta a González Catán, también estuvo presente el Presidente quien dijo:
“Yo se que cuando se habla de curaciones hay muchos que desconfían. Se habló mucho del Padre Mario y de sus curaciones. Quiero decirles que yo soy uno de los que recibieron su palabra y su curación”. Menem fue atendido por el Padre Mario a raíz de problemas en sus cuerdas vocales (enfermedad ésta que hizo correr rumores de un cáncer en el primer mandatario).
Irene de Pintos tenía un tumor en el cuello en 1984. Era inoperable. La quimioterapia no había resultado y la cobaltoterapia tuvo que ser suspendida. Estaba desahuciada y lo único que quedaba era esperar el desenlace. Cuando el Padre Mario la atendió pasando su mano (sin tocarla) por la zona y rezando, el tumor desapareció.
En los años ‘86, ‘87 y ‘88 se le volvieron a hacer tomografías y se confirmó que el tumor ya no existía.
Nilda Fernández, una mujer de muy buen nivel social y económico que colaboró durante mucho tiempo con la Fundación, cuenta: “Una vez le pregunté al Padre sobre los enfermos de SIDA y él me dijo que con eso no podía hacer nada.
Pero al tiempo, muy contento me dijo que ya tenía tres casos de SIDA en los que la enfermedad había cedido.
Yo le dije: Pero Padre si Ud. me dijo que con eso no podía hacer nada y el me dijo: Si, pero ahora El De Arriba me dio permiso”.
Keikichi Utsumi, un empresario japonés radicado en Argentina, que fue gobernador del Rotary Club en 1988/89 cuenta: “A mi hija la curó de un problema de piel que no tenía solución médica y a mi esposa la sanó de las consecuencias de un ataque cerebral en apenas un mes. Somos católicos y agradecidos al Padre Mario, y sobre todo, a Dios”.
Palabras de un médico
Las palabras del Dr. Daniel Trocki resultan muy importantes, no solamente por su condición de Director del Instituto Geriátrico Nazaret, sino también por que fue elegido por el Padre Mario como Director Médico del Área de Salud de la Fundación en González Catán.
Dice el Dr. Daniel Trocki sobre su experiencia de dos años junto al Padre Mario: “Presencié algunas cosas que eran increíbles. Si yo no las hubiera visto, confieso que me hubiera costado mucho aceptarlas. Antes de conocer al Padre Mario no creía “en esas cosas” de ninguna manera”. Dice luego refiriéndose a su profesión médica: “Uno no tiene por que encorsetarse en los parámetros médicos, esto lo digo como profesional. Nosotros somos profesionales, pero antes que eso somos seres humanos”.
Su último milagro cuando estaba a punto de morir
El último milagro del Padre Mario fue en la sala de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Santísima Trinidad donde estaba internado en agosto de 1992 afectado de una deficiencia cardiaca, la que sumada a su crónico problema respiratorio sería el desencadenante de su fallecimiento.
Según cuenta Laura Rodeghiero (en ese entonces secretaria de la Sala de Terapia) separada por un biombo, estaba junto al sacerdote, una joven norteamericana de 16 años: Amanda “Mandy” Salas, quien a raíz de un accidente automovilístico estaba cuadripléjica, sin poder mover ninguna parte de su cuerpo y con respirador artificial.
Dice Laura Rodeghiero: “Cuando Mandy fue internada los estudios y las tomografías determinaron una lesión en la médula irreversible. No podría mover ningún miembro de su cuerpo. Cuando el Padre Mario se enteró le pidió a Perla (su secretaria y mano derecha en la Fundación) una foto de la chica y que gestionara para que retiraran el biombo y acercaran las camas.
El biombo fue retirado, pero no se pudieron acercar pues los dos dependían de sus respiradores. Desde su cama el padre levantaba su mano que le temblaba, porque tenía que hacer mucha fuerza, y bendecía a Mandy. Era tan grande el esfuerzo de mover un poco su mano que teníamos miedo por su salud, ya que no podía más.
Poco antes de morir, le dijo a Perla en un susurro que él “se iba a ir”, pero que la chica “se iba a quedar”; agregando que volvería a caminar en un año y medio o dos”. Agrega la enfermera que Mandy, después de ser trasladada a su ciudad (San Diego) abandonó el respirador, y no solo pudo mover sus dedos, sino que logró pararse de su silla de ruedas.
Mandy Salas, el último milagro del Padre Mario, se graduó al año siguiente como bachiller con todos los honores y con la fe inquebrantable de que muy pronto volvería a caminar. Un dato curioso: Cuando visitó junto a sus amigas a una famosa vidente de San Diego, esta (sin conocer su historia en Argentina), le dijo que “captaba muy claramente en sus videncias a un hombre mayor, un sacerdote ya fallecido, que la estaba cuidando y dándole ánimos permanentemente”.
Hasta aquí, parte de la historia de este cura sanador, el Padre Mario, quien a mi juicio se autodefinió, cuando dijo: “No hago milagros, solo tengo a Dios a mi lado”.
El Padre Mario falleció el 19 de Agosto de 1992, su velatorio en el predio de González Catán donde había construido su obra, duró varios días.
Alrededor de 20.000 personas desfilaron ante la capilla ardiente.

Versos aparecidos

Presentan un libro de poemas escrito por desaparecidos.
Una libreta con 30 poemas, olvidada en 1977 por los secuestradores de Carlos Aiub, es rescatada por sus hijos en un libro, "Versos aparecidos", que inicia un espacio de recuperación de manuscritos poéticos, reveladores de la identidad de sus autores.

El libro inaugura la colección "Los detectives salvajes", de la editorial platense "La talita dorada", que se acaba de presentar en el local platense ’El galpón de la grieta’, en un acto organizado por la organización HIJOS. La colección nace con este libro -que se adelanta en www.versosaparecidos.com.ar y tiene por objetivo rescatar manuscritos que hayan quedado olvidados de personas desaparecidas, secuestradas o víctimas de la última dictadura militar.
"Me lo trae uno de sus hijos, Juan. Este me cuenta la historia de ese cuaderno anillado con versos, que fue dejado tirado por los secuestradores de su padre, Carlos Aiub, en junio de 1977", contó a Télam Julian Axat, poeta y coordinador de la colección.
Apasionado de la literatura, vendedor ambulante de libros aunque era geólogo y trabajaba en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Carlos era un militante y un poeta "como demuestran sus versos aparecidos".
Más allá de ser un desaparecido, "era un poeta que trabajaba la palabra y este manuscrito es el resultado de lo que Aiub iba escribiendo en distintos borradores para volcarlos en un cuaderno de la marca éxito de esa época".
"Escribía una especie de diario de militante, una cronología salteada por este ejercicio de transcripción que hacía Carlos. Ese cuaderno dejado de lado por el grupo de tareas que irrumpió en la casa de Aiub pasó de mano en mano entre la familia pero nadie le quiso dar importancia", menciono Axat.
"Los hijos fueron los que se dieron cuenta de que era un libro de poemas y se preguntaron si era parte de una obra mayor. El trabajaba la palabra y hay una historia de poetas desaparecidos militantes -recordó el editor- que se inicia con Juan Gelman, quien hace la revaloración de los textos de Paco Urondo, como el poeta mayor desaparecido".
A partir de ahí surgen otros poetas menores que también ejercían la militancia poética, como el caso de Daniel Omar Favero, que cuando lo secuestran a los 20 años, los padres se quedan con unos manuscritos, parecidos a los de Aiub. En 1992 los publican José Luis Mangieri. Y Dardo Dorronzoro, cuya esposa publica los versos que escribió en el poemario "Viernes 25".
Además, figura la antología publicada por la SAE, "Palabra viva", mosaico de poemas de desaparecidos editados e inéditos. Es todo lo que hay.
"Ahora editamos este manuscrito que intenta un ejercicio de recuperación de la historia. No solamente de Aiub, sino de todos aquellos que tuvieron una palabra poética", apuntó Axat.
"Si la desaparición de una voz, es justamente la desintegración, la eliminación de una palabra, el título del libro ’Versos aparecidos’ es la posibilidad de darles vida de nuevo. Sacarlos de la muerte del olvido, del silencio. Un poco lo que buscó el terrorismo de Estado", subrayó.
En estos tiempos, resaltó Axat, "se está haciendo un rescate de los años 70 para saber qué pensaban esos militantes antes de su desaparición, de su secuestro. Y de alguna manera el rescate poético significa también recuperar un imaginario para las nuevas generaciones".
Para saber lo que pensaban, "no sólo por documentos o panfletos -que es lo que tradicionalmente los libros de historia recuperan-, sino a través de un imaginario poético, romántico, un imaginario que está clavado en algo más íntimo, más hondo, quizás una historia no contada de esa época".
"Una historia que puede ser recuperada en parte por los versos de un militante común, alguien no conocido, sin ningún cargo importante en la organización donde militaba", concluyó Axat.
Poema Tres
sentarse a escribir y pensar en algo
en muchos algos a la vez
pensar en lo que fue
pensar en lo que viene y que deja ya de serlo
pensar en todo eso
en lo que fue en lo que es en lo que está siendo
pensar en todo y en todos
pensar en vos muchacha lejana
pensar en el amor
pensar en el dolor
pensar en la soledad
pensar en la tristeza
pensar en la alegría de vivir
pensar en algo que te llene y te rebalse
en lo que te puede llegar
en algo que te contemple y te incluya
pensar en Dios
y muchas veces dudar
pensar en todo eso
y muchas veces querer morir
y muchas veces querer seguir viviendo siempre
ahora estoy en eso.-
Carlos Aiub
Desaparecido el 09/06/77
Carlos César Aiub y Beatriz Angélica Ronco estaban casados y tenían dos hijos, Ramón de dos años y Juan Martín, un bebé de meses. Carlos era un geólogo y Beatriz era ama de casa. La familia de Carlos era oriunda de Coronel Dorrego. Los dos militaban en el Movimiento Revolucionario 17 de octubre.
El 9 de junio de 1977, Beatriz y su cuñado Ricardo Aiub fueron secuestrado en una casa en Tolosa, en un operativo en el que participaron las fuerzas conjuntas. En ese operativo también fueron secuestrados Aquilina Avalos y Ángel Maturano, un policía que fue liberado a las pocas horas. Beatriz tenía a Juan Martín con ella, y lo dejaron con una vecina quien lo entregó a su familia materna a las pocas horas.
Ese mismo día Carlos Aiub fue secuestrado en la calle. Estaba con Ramón, a quien dejaron en la primera casa que encontraron. La familia paterna tardó una semana en encontrarlo.
El 15 de junio, María Dolores Salomón, la madre de Carlos, fue detenida-desaparecida. Estubo desaparecida por una semana, tabicada todo el tiempo, por lo que no pudo reconocer su lugar de detención. Estando allí escuchó los gritos de Carlos al ser torturado. Fue liberada en la terminal de La Plata con un boleto de ómnibus a su ciudad natal.
En julio de ese año, la hermana de Carlos, María Concepción y su cuñado Rafael Caielli fueron asesinados, no se sabe con certeza si su pequeño hijo Claudio (de 2 meses) murió al igual que su padre, pero es muy probable que así sea.
Fuentes: http://www.versosaparecidos.com.ar/ http://www.telam.com.ar/ http://www.desaparecidos.org/

sábado, 21 de julio de 2007

Primer acto

1º acto: Un te solo en una isla
2º acto: Un te solo en una isla
3º acto: Un te solo en una isla
¿Como se llama la obra?...
“La isla del te-solo”

Primer acto

1° acto: Un tipo entra a una florería y termina a las trompadas.
2° acto: El mismo tipo entra al velorio y termina otra vez a las trompadas.
3° acto: El mismo tipo va al cementerio y se vuelve agarrar a trompadas.
¿Cómo se llama la obra? ...
"El se-pelio".

Luis Politti, 25 años de su muerte

El 14 de julio de 1980 fallecía en su exilio de Madrid, a los 47 años el actor argentino Luis Politti . Nacido en Mendoza el 8 de abril de 1933 , fue una destacada figura del teatro, el cine y la televisión.
Después de convertirse en la primera figura de la naciente televisión mendocina y en uno de los actores más importantes del teatro provincial, Politti se radicó en Buenos Aires y en pocos años se convirtió en una de las figuras más importantes de la actividad artística nacional, ganando el Premio Martín Fierro y estrenando cuatro películas en cuatro meses durante 1975.
Tras el golpe de estado, Politti fue secuestrado y torturado psicológicamente por las fuerzas represivas por haber aparecido 3 minutos en "Los traidores" de Raymundo Gleyzer , una película en la que había participado 4 años antes sólo como actor, en un gesto solidario por el que no cobró un centavo.
Liberado 36 horas después, a los dos días partió sin dinero a un exilio incierto. Después de un infructuoso año en México, Politti se radicó en España donde volvió a repetir su meteórico ascenso. En menos de 3 años llegó a ocupar un lugar importante en la cinematografía española, incursionando también en el teatro y la televisión.
Si bien su muerte se debió a una hepatitis mal curada, es innegable el impacto emocional que causaron en él las circunstancias de su exilio.
BIOGRAFÍA
Luego de realizar sus estudios secundarios, siguió los de piano, trompeta y contrabajo en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo. Luego los de actuación con Galina Tolmacheva –notable maestra de arte dramático que había sido alumna de Konstantin Stanislavsky y de su discípulo dilecto, Fedor Komisarjévsky-, con quien estudió cuatro años en la Escuela Superior de Arte Escénico de la Universidad Nacional de Cuyo.
En 1966, viajó a Buenos Aires, becado por el Fondo Nacional de las Artes y a poco de su arribo, Pedro Escudero lo incorporó al elenco de “El vicario” de Rolf Hochhuth; breve tiempo después, debutó en televisión con un pequeño papel en “Las tres caras de Malvina”.
De 1968 a 1973, integró el elenco estable del Teatro Municipal Gral. San Martín, donde actuó en piezas tales como “La cabeza del dragón” y “Romance de lobos” de Ramón de Valle Inclán; “Ivonne, princesa de Borgoña” de Witold Gombrowicz; “Macbeth” de Shakespeare y “Antígona Vélez” de Leopoldo Marechal, por citar sólo algunas de las once en las que participó durante ese período.
Su ingreso en el cine nacional se produjo con “Turismo de carretera” (Rodolfo Kuhn, 1968). Más tarde, se destacó en forma especial como el verborrágico Vignale de “La Tregua” (Sergio Renán, 1974); el médico provinciano de “Boquitas pintadas” (Leopoldo Torre Nilsson, 1974); el resero Remigio Calamaco de “Los gauchos judíos” (Juan José Jusid, 1975) –que significó el Premio al Mejor Actor de ese año otorgado por la Prensa Latina de Nueva York- y el desesperado padre de “No toquen a la nena” (Jusid, 1976).
Sus restantes participaciones para el cine nacional fueron: “Los traidores” (Raymundo Gleyzer, 1971/72) -no estrenada comercialmente-; “Luces de mis zapatos” (Luis Puenzo, 1973); “Los golpes bajos” (Mario Sábato, 1974); y en 1975 con “La Raulito” (Lautaro Murúa), “La guerra del cerdo” (Torre Nilsson), “Solamente ella” (Lucas Demare), “La película” (José María Paolantonio), y “Tiempos duros para Drácula” (Jorge Darnell, inédita, en coproducción con España).
Entre sus incursiones para el cine español se cuentan: “Las Truchas” (José Luis García Sánchez), “La escopeta nacional” (Luis García Berlanga) -1977-; “Hierba salvaje” (Luis María Delgado), “Con uñas y dientes” (Paulino Viota), “El corazón del bosque” (Manuel Gutiérrez Aragón) -1978-; “Tierra de rastrojos” (Antonio Gonzalo), “F.E.N.” [Formación del Espíritu Nacional] (Antonio Hernández), “Cuentos eróticos” (episodio: La Tilita de Josefina Molina) -1979-; “Sus años dorados” (Emilio Martínez-Lázaro), “El hombre de moda” (Fernando Méndez-Leite), “Dedicatoria” (Jaime Chavarri) y “El nido” (Jaime de Armiñan) -1980-, donde brindó un excelente trabajo junto a Héctor Alterio.
Para la televisión española participó –entre otro trabajos- en “Rosaura a las diez” de Marco Denevi; “Esta noche, tampoco” de José López Rubio y se lució especialmente por su brillante personificación del borrachín Alfred Doolittle con “Pigmalión” de Bernard Shaw, junto a Marilina Ross y con dirección de José Antonio Páramo (1979).
Su única labor escénica en España –que resultó ser su actuación póstuma- la cumplió en abril de 1980 en el Centro Dramático Nacional María Guerrero, de Madrid con “Motín de brujas”, del catalán Josep María Benet y su elenco de primeras actrices: Carmen Maura, Marisa Paredes, Julieta Serrano y María Asquerino.
Tomado de “De Gardel a Norma Aleandro: diccionario sobre figuras del cine argentino en el exterior”. Mario Gallina (Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1999)
FORMACIÓN ARTÍSTICA
En 1954, el Director de la Escuela de Música de la Universidad de Cuyo, Luis La Vía, estimuló a Politti para estudiar teatro. "El empezó en la radionovelas -señala Domingo Politti- y actuó en circos, carpas, e hizo algo de títeres. Comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, y siguió estudiando teatro con Galina Tomalcheva".
CINE NACIONAL
En 1972, Politti hizo su debut cinematográfico en "Los siete locos", de la mano de Leopoldo Torre Nilsson. Si bien su intervención fue pequeña, ese trabajo le permitió otras dos convocatorias por parte del realizador: "Boquitas pintadas" y "La guerra del cerdo".
Más allá del prestigio que significaba trabajar con Torre Nilsson, las películas citadas se basaron en textos de Roberto Arlt, Manuel Puig y Adolfo Bioy Casares, respectivamente. Además, en "Boquitas pintadas", Politti conoció a uno de los productores, Juan José Jusid, quien le ofrecería trabajo -como director- en "Los gauchos judíos" y "No toquen a la nena".
En 1973, Luis Puenzo, que estaba dedicado a realizar cortos publicitarios incursionó en el cine de largometraje con su ópera prima "Luces de mis zapatos" y el actor participa del film.
En agosto de 1974, Sergio Renán estrenaba su primer largometraje como realizador. "La tregua" -basada en la novela de Mario Benedetti, publicada en la década del '60 como diario personal del protagonista- reunió a un elenco virtuoso y convocante para contar la historia de amor entre Martin Santomé y Laura Avellaneda.
El éxito no se hizo esperar: "La tregua" tuvo una masiva aceptación del público, fue invitada al Festival de San Sebastián y llegó a ocupar una de las cinco nominaciones en el rubro Mejor Film en Idioma Extranjero, para aspirar, por primera vez para la Argentina, a un Oscar de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood.
Finalmente, esa estatuilla coronó la película "Amarcord" de Federico Fellini. Además de Politti y Alterio, integraban el elenco Luis Brandoni, Marilina Ross, Lautaro Murúa, Cipe Lincovsky, Norma Aleandro y Walter Vidarte. Todos ellos tuvieron que enfrentarse con el exilio.
A partir de su acertada participación en este film, el interés de los directores por trabajar con Politti creció rápidamente.
Sin embargo, ese interés recién se trasladaría a la cartelera a partir de mayo y hasta septiembre de 1975, período en el que se estrenaron cuatro películas en las que el actor mendocino tenía una participación destacada.
La primera fue "Los gauchos judíos" de Juan José Jusid, la que sufrió violentos ataques por parte de grupos antisemitas incluyendo una bomba en el cine Broadway.
El film tuvo un extraordinario éxito comercial, gracias a un notable elenco. Dos meses después se estrenaría "La Raulito", protagonizada por Marilina Ross y dirigida por Lautaro Murúa, que se convertiría en un enorme éxito nacional y también en España, transformándose en una especie de salvoconducto para todos los que participaron del film y tuvieron que partir al exilio.
En "La Raulito", Politti mostró otra vez su enorme talento al interpretar al diariero que da trabajo y alberga a la protagonista, y que fallidamente intenta mantener una relación sentimental con ella.
En agosto llegaría la tercera película con Politti estrenada en un lapso de cuatro meses, "La guerra del cerdo" de Leopoldo Torre Nilsson y basada en la novela de Adolfo Bioy Casares, y que a través de un supuesto enfrentamiento generacional reproducía en la ficción el violento clima que se vivía en ese entonces en la sociedad argentina.
El único fracaso del año para Politti fue el de "Solamente ella", estrenada en septiembre y que fue el anteúltimo film del legendario realizador Lucas Demare.
Curiosamente, este fue el film en el que Politti tenía el papel más importante, como el hombre que tenía a maltraer a la protagonista, Susana Rinaldi. En el elenco también participaron Aldo Barbero, Jorge Martínez, Raúl Lavié, Nora Cullen y Juan Carlos Copes.
Las últimas dos películas que Politti filmó en Argentina fueron "Tiempos duros para Drácula" de Jorge Darnell, que nunca se exhibió en su país aunque si tuvo un estreno comercial en España después del golpe y "No toquen a la nena", el film de Juan José Jusid.
La comedia escrita por Jorge Goldemberg y Oscar Viale terminó su postproducción exactamente el 24 de marzo de 1976, por lo que para poder estrenarla hizo falta una larga negociación con las autoridades encargadas de la censura
Si bien Politti llegó a ver el film en una función privada, el estreno se produjo cuando él ya se encontraba en el exilio. Dado el ambiente reinante en la Argentina en agosto del '76 y la naturaleza eminentemente corrosiva de la historia, "No toquen a la nena" tuvo una tibia recepción, sobre todo teniendo en cuenta que además de Politti, muchos de los integrantes del elenco también se habían ido del país.
El film mostraba en tono farsesco como una familia tradicional (integrada por Politti como el padre, Maria Vaner como la madre, Pepe Soriano como el abuelo y Gustavo Rey y Patricia Calderón como los hijos) entraba en crisis cuando el novio de Calderón la abandonaba tras enterarse que estaba embarazada.
El elenco se completaba con Norma Aleandro, Julio de Grazia, Lautaro Murúa, Chunchuna Villafañe, Juan Manuel Tenuta y Lidia Catalano. Además, con este film debutaron en el cine Julio Chávez, Patricio Contreras y Cecilia Roth.
Si la historia argentina hubiera sido otra, Politti hubiera rodado a continuación "Facundo, la sombra del tigre", de Nicolás Sarquís, que terminó filmándose casi diez años después; también estaba en negociaciones para trabajar en una película con Anthony Quinn que lógicamente no se filmó en la Argentina.
La película que provocó su secuestro y posterior exilio fue rodada en la clandestinidad en 1972, cuando Politti apenas tenía experiencia cinematográfica y era un actor desconocido.
Su participación se reduce a tres minutos, aunque es evidentemente que su personaje representa al general Alejandro Agustín Lanusse, quien en ese momento era el presidente de facto de la nación.
Para cuando las fuerzas represivas se ensañaron con todos aquellos que habían participado en esa película, que durante la democracia había sido proyectada en fábricas y villas miserias por militantes del ERP, Politti era uno de los dos actores más famosos que trabajaban en el film. El otro, Lautaro Murúa, estuvo a punto de ser secuestrado y logró escaparse del país tras pasar una semana en la clandestinidad.
Cuando el 21 de junio Politti es secuestrado en la Superintendencia de Seguridad Federal, la pregunta permanente fue qué sabía él del paradero de Raimundo Gleyzer, director del film.
Politti no tenía la menor idea pero si lo sabía su interrogador: Gleyzer había sido secuestrado por las fuerzas represivas el 27 de mayo y posteriormente asesinado.
Tomado de “Luis Politti: cadencias y otros cielos”, Fabián Stolovistzky (Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1995)
Han sido numerosos los homenajes que se le han rendido a Luis Politti desde su fallecimiento hasta el presente.
Muchas veces han sido cuidadosamente organizados, como la presentación del libro "Luis Politti: cadencias y otros cielos" de Fabián Stolovitzky en la sala principal del complejo teatral La Plaza en Buenos Aires, evento al que asistieron cuatrocientas personas en 1995 y en el que estuvieron presentes Miguel Ángel Solá, Juana Hidalgo y Juan José Jusid, entre muchos otros.
El 8 de abril de 1998 en el Teatro Margarita Xirgú se realizó otro homenaje por el 65° aniversario de su nacimiento al que asistieron Sergio Renán, Marilina Ross, Pepe Novoa, Juan Manuel Tenuta y Rodolfo Bracelli.
La ciudad de Mendoza lo honró poniendo su nombre a una sala de teatro municipal y actualmente se prepara una película documental con más de cuarenta y cinco testimonios de sus allegados.
Fuente: http://www.actores.org.ar/

viernes, 20 de julio de 2007

Murió Roberto Fontanarrosa

Rosario, Argentina - El genial escritor y dibujante rosarino fue el creador de personajes como "Inodoro Pereyra" y "Boogie el aceitoso". También escribió cuentos inolvidables como "El Mundo ha vivido equivocado", "Palabras iniciales" y "19 de diciembre de 1971", entre otros. Tenía 62 años y sufría en los últimos años de una enfermedad neurológica.
Todavía es difícil saber por cuál de todos sus enormes méritos se recordará a Roberto Fontanarrosa, que murió hoy en su Rosario a los 62 años. Algunos recordarán los chistes de la página 2 de Clarín, los de "Inodoro Pereyra" y "Boogie el aceitoso", otros la extraña profundidad de algunos de sus cuentos y quizás alguno hable de su fanatismo por Rosario Central. Pero él ya había dado una pista certera de cuál era su deseo para la posteridad. "A mí lo que me gusta -le contó alguna vez a un periodista- es que un tipo me diga que se cagó de risa con mi cuento. Con eso estoy bien".
Muchos de sus cuentos -en los que el fútbol tuvo una presencia fundamental- seguramente quedarán en lo mejor de la historia de la literatura argentina. Por ejemplo "19 de diciembre de 1971", sobre el día de la victoria de Central sobre Newell's en la semifinal de un recordado torneo Nacional, o "El ocho era Moacyr", donde queda claro lo que pesa en un grupo de amigos el conocimiento sobre fútbol.
Entre sus textos de fútbol se destacan también las historias que publicaba Clarín sobre "La hermana Rosa", una mentalista excéntrica de su creación y a la que hacía protagonizar diversas historias vinculadas a los eventos en los que jugaba la Selección Nacional.
Hombre que se fue perfeccionando con el tiempo, Fontanarrosa pasó de ser un escritor que fundamentalmente hacía reír a un creador que, con técnica pulida, podía tratar en clave de parodia al argentino presuntamente anti-sistema ("Medieval Times"), el funcionamiento de una familia ("Tío Enrique") o los viajes científicos de Jacques Cousteau ("Viaje al país de los Naninga"). Y que también se daba un espacio para bromear sobre el proceso de construcción de sus textos ("Palabras iniciales").
Fontanarrosa escribió además tres novelas. La primera, "Best Seller", tenía como protagonista a un mercenario con ese nombre que vivía extrañas aventuras y entraba en conflicto con una red internacional de traficantes de armas. En la segunda, "El área 18", Seller participa de un partido de fútbol demencial que se juega, literalmente, en un volcán. Y la tercera es "La gansada", otra historia excéntrica de una familia de alta sociedad.
Hace dos años y medio, el Negro se reveló también para el gran público como un brillante declarante, con su presentación en el Congreso Internacional de la Lengua en Rosario. Defendió a las "malas palabras" -presentes en buena parte de su obra- y pidió una amnistía para ellas, en una exposición de gran lucidez que generó risas en todos los que estuvieron ahí y los que pudieron verla por televisión.
Desde hace algunos años, una enfermedad neurológica degenerativa complicó severamente su motricidad, al punto que en los últimos meses le había impedido totalmente la posibilidad de dibujar. Contó que lo llevaba "mal pero acostumbrado", citando precisamente a su "hijo" Inodoro Pereyra. Lamentablemente, ninguno de los tratamientos que intentó para contrarrestar el avance de la enfermedad pudieron evitar su muerte hoy, por un paro cardíaco.
Habrá que asumir entonces que se fue Roberto Fontanarrosa. Demasiado pronto para quienes lo pudimos disfrutar y a los que, sólo por hoy, el Negro nos trajo una tristeza enorme.
Federico Kotlar. De la redacción de Clarín.com - 19/07/07

miércoles, 18 de julio de 2007

martes, 17 de julio de 2007

Chabuca Granda

Nació el 3 de septiembre de 1920, en un asentamiento minero de cobre ubicado en el entonces región de Apurímac en el Perú. Comienza a cantar a los 12 años de edad, y forma parte del coro del Colegio Sophianum por su voz de soprano. Una operación le dio la voz grave que se le conoció.
Sin embargo, su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divorcio, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época.
El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; “Chabuca” –este es el nombre con el que se hizo llamar – le canta a la Lima antigua señorial de comienzos del 1900. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre, la del barrio del Barranco, de grandes casonas afrancesadas, con inmensos portales y jardines de invierno. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”, “La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”, “José Antonio”, “Zeñó Manué” y muchas otras. Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternarán el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.
Más adelante, Chabuca quebrantará incluso las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas. A esta última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a Javier Heraud, poeta peruano muerto en 1968.
En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música negra afro peruana que, a pesar de haber estado presente a nivel popular, había sido denostado por razones sociales y raciales. Manejó con maestría “negra” el abanico de ritmos que enriquecieron la música popular peruana y su poesía tomó el sesgo de la acuarela, el trazo sintético y sugerente de colores y sensaciones.
Murió por una disfunción cardiaca en una clínica de los Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983. Su voz y su vasta creación se extendieron más allá de las fronteras de su país, recreadas también por intérpretes de todo el mundo que han visto en sus obras una fina y sensible expresión de la música del Perú.
Fuente: http://latinasdesiempre.com/

domingo, 15 de julio de 2007

Iliana Calabró “Una Medusa en fotos”

Iliana Calabró se retrató completamente desnuda y al aire libre ante más de treinta fotógrafos, representando a la mitológica Medusa griega. La producción de Luizo Vega se llevó a cabo en el balneario El Diquecito de Villa Carlos Paz.
Fuente: http://www.terra.com.ar/

sábado, 14 de julio de 2007

El gobierno de Salta autorizó el desmonte

Argentina - Malas noticias para nuestros bosques, otra vez de la mano del gobernador de Salta, Juan Carlos Romero. Aprovechando la demora en la aprobación final de la Ley de Bosques por el Senado Nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia acaba de autorizar a la firma Los Dos Ríos S.A. a arrasar con 1.670 hectáreas en las fincas Abra Grande y Abra Chica, cercanas a la ciudad de Orán. Esta área fue declarada hace cinco años Reserva Mundial de Biosfera de las Yungas por la UNESCO.
El gobierno de Salta se embarcó en una descontrolada emisión de permisos para la eliminación de bosques nativos antes de la sanción de la Ley de Bosques.
No podemos permitir que se siga autorizando la destrucción de nuestro patrimonio natural. Exigiles que se detengan. Hacé click aquí.
La posible autorización del desmonte generó una serie de audiencias públicas en las que más de 200 miembros de la comunidad de Orán, entre ellos vecinos, artistas, docentes, estudiantes, miembros de Greenpeace y delegados de pueblos originarios que habitan en la selva de Yungas, como la Comunidad Kolla “Tinkunaku” y la comunidad Avá Guaraní, protestaron enérgicamente contra la destrucción de la rica biodiversidad de la región.
La autorización de un desmonte tan resistido como éste demuestra que las audiencias públicas son tan sólo un trámite que termina con las topadoras destruyendo todo.
Sumate a nuestra protesta. Reclamá a los responsables de los desmontes que se detengan. Hacé click aquí.
Nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: se desmontan 300.000 hectáreas de bosque nativo por año, lo que equivale a 1 hectárea cada dos minutos. La mayor parte de la deforestación se produce en el norte de nuestro país por el avance de la agricultura y la ganadería.
Tan sólo en los últimos siete meses, la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 200.000 hectáreas, lo que equivale a 10 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Esta política de tierra arrasada solo puede detenerse mediante la urgente aprobación por parte del Senado Nacional de la tan demorada Ley de Bosques.
La norma establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa el uso sustentable de los mismos, asimismo prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.
Ayudanos a detener los desmontes en nuestro país.
Hernán Giardini Coordinador Campaña Biodiversidad Greenpeace Argentina

jueves, 12 de julio de 2007

38 años y aquel festival

El festival de música y arte de Woodstock fue uno de los festivales de rock más famosos de la historia.
Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado que tuviese lugar en un lugar del pueblo de Woodstock, en Ulster County; la oposición local casi cancela el evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre Max Yasgur para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan County.
Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor.
También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se realizó un famoso documental sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh y montado por Martin Scorsese.
Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al mejor documental.
La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.
Woodstock ha sido el mayor festival de música y arte de la historia.
Congregó a unos 400.000 espectadores, 340.000 más de los que esperaba la organización, y se estima que 250.000 no pudieron llegar, la entrada costaba 18$ americanos de la época para un solo día, por lo que en la actualidad costaría sobre unos 95$; y el bono de tres días estaba a 24$.
Woodstock se convirtió en el icono de una generación de norteamericanos hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, es decir, mucha gente que estuvo en el festival era hippie, que realmente ellos no se designan así, sino que fue como los denominaba despectivamente la gente, fue un movimiento que se desarrollo en los Estados Unidos durante la década de los 60, los chicos llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, no confundir con la bandera del orgullo gay que es la bandera del arco iris invertida, y el llamado símbolo de la paz; estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix toco el himno estadunidense en eléctrico durante el festival para demostrar que porque estuvieran en contra de la política militar de su país seguían siendo americanos, ya que algunos los tachaban como un movimiento antiamericano.
Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo, y el amor por la música y las artes; se llegó a creer que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de 1967 y Woodstock tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas, que también se denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz; aun así, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban mas que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250000 personas pero al final según estimaciones se llegó a un aforo de unas 500000, provocando que hubiera algo de delincuencia durante el festival, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.
Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y Marihuana; y rock and roll.
Aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente resultara un acto rentable.
Posteriormente se celebrarían más festivales de Woodstock, pero el de 1969 es el Woodstock por antonomasia.

Un día como hoy ...

... en 1944, se cierra el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en el que había 12.500 judíos, 4.000 de los cuales fueron asesinados en las cámaras de gas.

miércoles, 11 de julio de 2007

Mario Pergolini remata sus trajes de CQC

Buenos Aires - Con el fin de recaudar fondos para finalizar la obra edilicia de un nuevo Centro Educativo Terapéutico, AUPA (Asociación y Unión de Padres de Niños y Adolescentes con Trastornos Generalizados del Desarrollo) realiza una subasta a beneficio de 12 trajes de Mario Pergolini a través de MercadoLibre.com
Se trata de 10 trajes marca MANCINI y 2 Hugo BOSS que fueron utilizados por Mario Pergolini durante los años 2005 y 2006 en su programa de TV CQC. Como padrino de la asociación y persona comprometida con la sociedad, donó gentilmente estos trajes para poder ofrecer un presente y un futuro mejor a los niños y adolescentes que forman parte de AUPA.
“Gracias al apoyo de personas comprometidas con la obra de la asociación como Mario Pergolini, tenemos la posibilidad de realizar esta gran subasta que nos ayudará a recaudar fondos para terminar la obra edilicia del nuevo Centro Educativo Terapéutico, comprar materiales didácticos y diversos Test”, comentó Claudia Maestre, Presidente de AUPA. “Estamos seguros que gracias a su generosidad, el pueblo argentino va a participar de esta subasta que realizamos a través de MercadoLibre.com para que las personas que forman parte de AUPA puedan tener un presente y un futuro mejor”, agregó.
SOBRE A.U.P.A.
A.U.P.A. es creada en Septiembre del año 2003 por un grupo de padres con hijos con Trastornos Generalizados del Desarrollo, que concurrían a realizar actividades deportivas en el predio del Servicio Nacional para Personas con Discapacidad, constituyéndose como entidad sin fines de lucro. Nosotros, los padres, estuvimos motivados en la creación de una institución abocada al crecimiento y progreso de nuestros niños, luego de estar cansados de deambular por infinidad de consultorios, recibir muchos consejos y muchas propuestas que no siempre estaban en concordancia con nuestras necesidades.
Para nosotros es fundamental el surgimiento y mantenimiento de un espacio institucional, con la cantidad de profesionales necesarios para obtener la mejora de nuestros hijos, sin pensar en los costos de los mismos, ya que nuestra única meta como padres es el logro de una mejor calidad de vida para ellos y para nosotros como familias bien constituidas, además consideramos fundamental la posibilidad de ingresar a la institución para observar el trabajo que se realiza con nuestros niños, ya que en A.U.P.A. los planes de intervención no son secretos, se explican y comparten con las familias constantemente.
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-28281795-traje-mancino-usado-por-mario-en-caiga-quien-caiga-_JM
Fuente: Claudia Maestre – Presidente AUPA

lunes, 9 de julio de 2007

Nieva en Buenos Aires

Luego de 89 años, vuelve a nevar en la Ciudad de Buenos Aires.
La última vez que ocurrió fue en junio de 1918. El fenómeno se registra a raíz de la irrupción de aire polar en los niveles medios de la atmósfera y la temperatura promedio. La térmica llegó 1,2 grados bajo grado. "Continuará hasta la madrugada de mañana y puede intensificarse durante la noche", dijo el Servicio Meteorológico.
Los porteños viven hoy una jornada histórica a raíz de la ola de frío polar. Nieva sobre distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Inclusive el Servicio Meteorológico Nacional no descartó que esta noche se intensifique el fenómeno si las condiciones climáticas empeoren. El se debe a la irrupción de aire polar en los niveles medios de la atmósfera y la temperatura promedio, que es de 2 grados, según informó el SMN. La térmica, en tanto, llegó a 1,2 grados bajo cero en Capital Federal y sus alrededores. "Están cayendo copos de nieve en toda la ciudad, un fenómeno histórico que continuará hasta la madrugada de mañana y que puede intensificarse durante la noche, cuando temperatura descienda y haga que la nieve se acumule", dijo Jorge Leis, del SMN. La última vez que nevó en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores fue en junio de 1918. Y llegó a ser tan intensa que algunos habitantes pudieron jugar con ella y formar los tradicionales muñecos. Hoy, la página del SMN indica: "Nublado con nevada".Todo comenzó esta madrugada con una nevisca en las localidades del oeste de la provincia de Buenos Aires, y continuó durante la mañana y las primeras horas de la tarde hacia la Capital Federal, el norte bonaerense y el conurbano. Pero después del mediodía, cuando el frío se intensificó, se convirtió en nieve.
(Foto de 1918, muñeco de nieve en Buenos Aires)
Fuentes: http://www.clarin.com/ www.galeon.com


domingo, 8 de julio de 2007

Acta de la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América

En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo form.
Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados:
¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?
Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su un nime y espontáneo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente:
Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unámime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.
Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias.
Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.
Comuníquese a quienes corresponda para su publicación y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.
Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios.
Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente Mariano Boedo, Vice Presidente, Diputado por Salta Dr. Antonio Sáenz, Diputado por Buenos Aires Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires Fray Cayetano José Rodríguez, Diputado por Buenos Aires Dr. Pedro Medrano, Diputado por Buenos Aires Dr. Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Diputado por Chibchas Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por la Capital del Tucumán Dr. Esteban Agustín Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero Pedro León Gallo, Diputado de Santiago del Estero Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Mizque Dr. Mariano Sánchez de Loria, Diputado por Charcas Dr. José Severo Malabia, Diputado por Charcas Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, Diputado por La Rioja Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba Dr. José Colombres, Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio Thames, Diputado por Tucumán Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires José Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.
Aquel 9 de julio de 1816 fue quizás el momento donde la historia nos marcaba ese rumbo que debíamos tomar. Hombres comprometidos con los destinos de la Patria se hicieron presentes en los jardines de Tucumán y decidieron ponerle fina tantos años de DEPENDENCIA ESPAÑOLA.
Con objetivos claros sobre nuestro destino, reflejados en el pensamiento y en las palabras del Diputado Sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, quien preguntó con la firmeza de las convicciones: “Queréis que las provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Todos con firmeza contestaron afirmativamente y se procedió a la firma de nuestra EMANCIPACIÓN que quedó grabada como tinta indeleble en la historia de nuestra Patria.
Fuente: http://www.me.gov.ar/

viernes, 6 de julio de 2007

Los más ricos del mundo tecnológico

Mashable ofrece hoy una lista de los tecnólogos más ricos, que ha sufrido algunas modificaciones respecto a rankings publicados hace dos años.
El magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim (67.800) millones de dólares
Bill Gates (59.200)
Larry Ellison de Oracle (21.500)
Paul Allen de Microsoft (18.000)
Los creadores de Google, Sergey Brin y Larry Page (16.600 millones cada uno).
Michael Dell (15.800)
Steve Ballmer (15.000)
El egipcio Naguib Sawiris (10.000)

El Papa beatificó a Ceferino Namuncurá

Benedicto XVI firmó hoy el decreto en el que establece la beatificación del indígena argentino que murió en 1905. Una junta médica del Vaticano consideró que la sanación de una mujer enferma no tenía explicación científica y se trató de un milagro por la intercesión de Ceferino.
El Papa Benedicto XVI firmó hoy el decreto en el que se establece la beatificación del argentino Ceferino Namuncurá, marcando así el primer paso en el camino de la santidad.
Namuncurá -un indio mapuche nacido en la ciudad rionegrina de Chimpay el 26 de agosto de 1886 y fallecido en Roma el 11 de noviembre de 1905- se convirtió así en el primer beato netamente argentino y también en el primer indígena en alcanzar esa condición en el país.
Con el nombramiento, numerosos devotos y la congregación salesiana -a la que pertenecía Namuncurá- concretan un sueño anhelado durante décadas.
La ceremonia de beatificación se realizará el 11 de noviembre en Chimpay.
Para que un católico llegue a los altares es necesario probar mediante un minucioso estudio de su trayectoria que vivió las virtudes cristianas "en grado heroico".
Si es así, el candidato es declarado "venerable".
Luego, hace falta reconocerle un milagro para que sea beato y otro para santo.
Para acceder a la beatificación, una junta médica del Vaticano estudió el caso de una mujer cordobesa que estaba enferma de cáncer y pidió intensamente la intercesión de Ceferino ante Dios para salvarle la vida.
Y la mujer se curó. Es más, pudo volver a concebir.
La junta médica consideró que la sanación de la enfermedad que padecía la mujer no tenía explicación científica.
Fue un milagro gracias a la intercesión de Ceferino.
Namuncurá es hijo del cacique Manuel Namuncurá y de la cautiva chilena Rosario Burgos.
En 1903 decidió su vocación sacerdotal, pero por razones de salud los salesianos lo trasladaron a Viedma, en donde fue pupilo del colegio San Francisco de Sales.
Allí monseñor Juan Cagliero, fundador de la obra de Don Bosco en la Patagonia, tomó a Namuncurá como ahijado en 1898.
El religioso llevó a Namuncurá a Italia para que sea tratado de tuberculosis y para completar su formación teológica. Pero en mayo de 1905 murió y sus restos fueron repatriados en 1924.

lunes, 2 de julio de 2007

Murió Mario Socolinsky

El médico pediatra se había hecho famoso gracias al programa televisivo La salud de nuestros hijos ; hacía 17 días que estaba internado en un sanatorio jujeño.
Jujuy, Argentina — El conocido médico televisivo Mario Socolinsky murió el pasado martes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, a los 65 años, como consecuencia de una fuerte neumonía a la que se sumaron inconvenientes cardíacos.
La dirección del Sanatorio Nuestra Señora del Rosario, donde Socolinsky había sido internado el 9 de junio, informó del fallecimiento del pediatra, tras 17 días de internación.
Fuentes del municipio informaron a DyN que los restos de Socolinsky serán velados en la sede de la intendencia para luego ser trasladados a Buenos Aires.
El creador del programa La salud de nuestros hijos (1977) estaba conduciendo un programa dedicado a la salud de la familia por el Canal 4 del cable local, producido por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, por lo que Socolinsky viajaba todas las semanas hasta la capital provincial.
A las 16 de mañana, el cuerpo de Socolinsky será trasladado hasta la ciudad de Buenos Aires, donde sus allegados determinarán el lugar de la inhumación, según indicó a Télam Juan Pablo Robusci, asistente del médico por más de cuatro décadas.
Cuarenta años en la TV. El año pasado, Socolinsky cumplió 40 años en la TV, ya que su primera intervención fue en 1966, aunque recién en 1977 lanzó su ciclo "La salud de nuestros hijos".
En ese tiempo, Socolinsky pasó de columnista a conductor, referencia famosa para las mamás, aunque tuvo un traspié que lo sacó del aire hace 4 años.
Socolinsky nació en en Villa Crespo, en el seno de una familia humilde y, como dijo en una oportunidad a Télam, se enorgullecía de haber realizado todos sus estudios -"desde primero inferior" hasta que se recibió de médico pediatra-, en la educación estatal.
Por problemas bronquiales, Socolinsky no salía a jugar a la calle y sus padres intentaron "socializarlo" en una escuela primaria, donde a los cuatro años fue oyente en primer grado inferior e ingresó a primero con cinco.
Esa precocidad le hizo rendir el examen de ingreso a la Facultad de Medicina a los quince años, época en que daba conciertos de piano y tenía alumnos.
Sin profesionales en su familia, dio el examen de ingreso a Medicina, en el que "de 500 quedamos cuarenta y dos; entré a los quince y me recibí a los veitinuno", según recordó el médico en aquella entrevista con esta agencia.
En 1966 comenzó su participación en un microprograma de Canal 9, "Mujeres siglo XX", conducido por Maricarmen y Elsa San Martín. El primer bebé al que atendió al aire se llamaba David, que en su primera salida hizo pis.
Su carrera profesional continuó en "Panorama hogareño", junto a Nelly Raymond, "Mujeres en acción", donde debutó como conductor, "Buenos días, mucho gusto", "Buenas tardes, mucho gusto", "Todos nosotros", con Laura Escalada, y "Matinée", con Andrés Percivale, Valentina, Rosemarie y Juan Alberto Mateyko, entre otros.
"Los informes especiales del doctor Socolinsky", donde se trataban problemas infantiles de toda índole, le significó altos puntajes de rating y los premios Santa Clara de Asís y Cruz de Plata Esquiú.
El 4 de julio de 1977, en una época muy difícil, lo llamó el interventor de Canal 9 para el programa, "La salud de nuestros hijos", al mediodía, donde Socolinsky quería "captar a los papás".
Luego pasó a ATC, donde consiguió seis Martín Fierro, hasta que la denuncia de un programa de investigaciones lo puso en la picota, por lo que el ciclo fue levantado.
Falsa médica. En marzo de 2003, la intevención del canal estatal sacó del aire a La salud de nuestros hijos , luego de que el programa Punto.doc denunciara que una falsa médica se transformó en columnista del programa de Socolinsky, como gastroenteróloga, luego del pago de 1000 pesos para salir al aire.
Durante la filmación realizada con cámara oculta se vio cómo el productor del programa, Facundo Marín, cobró 1000 pesos por emisión a una supuesta médica para que se integrara al ciclo en calidad de panelista.
La falsa médica, en realidad una productora periodística de Punto.doc , apareció luego en uno de los envíos de La salud de nuestros hijos , haciéndose pasar por gastroenterólaga, dando consejos falsos a los televidentes que llamaban y llegando al absurdo de inventar un supuesto "virus del estrés", ante el asentimiento de Socolinsky.
Socolinsky presentó denuncias en lo penal y en lo civil contra la falsa médica y esperaba un fallo de la justicia que demostrara que fue víctima de una "cama".
Fuentes: Télam y DyN http://www.lanacion.com.ar/

El reloj del general Belgrano fue robado del Museo Histórico Nacional

La pieza, fabricada en oro, fue la que el prócer entregó en su lecho de muerte a su médico, el escocés José Redhead, como pago de honorarios ante la carencia de otros recursos económicos. La reliquia desapareció durante el fin de semana de una vitrina del museo que está ubicado en el barrio de San Telmo.
Desconocidos robaron el sábado el reloj del general Manuel Belgrano que se exhibía en el Museo Histórico Nacional, según informaron hoy fuentes policiales y de la sala.
La pieza, fabricada en oro, fue la que el prócer entregó en su lecho de muerte a su médico, el escocés José Redhead, como pago de honorarios ante la carencia de otros recursos económicos, por lo que constituye un símbolo de la abnegación de Belgrano.
La ausencia de la invaluable reliquia fue notada por las autoridades del museo en la noche del sábado, cuando la sala estuvo abierta al público de 11 a 18, como todos los días salvo los lunes, reveló una fuente de la sala.
Se trata de un reloj de bolsillo con cadena que constituía toda la fortuna del héroe de la Independencia al momento de su deceso como consecuencia de la hidropesía, el 20 de junio de 1820, pocos días después de cumplir 50 años.
Pese a su destacada participación en la guerra de la independencia, Belgrano falleció sin bienes materiales en la misma casa del 430 de la avenida que hoy lleva su nombre, en la que había nacido y que perteneciera a su padre comerciante.
La Asamblea del año XIII lo había premiado con 40.000 pesos por sus victorias contra las fuerzas realistas, que este abogado y militar patriota donó para la construcción de escuelas públicas en Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y la hoy boliviana Tarija.
Su pobreza al morir era tal que la lápida de su tumba fue improvisada con el mármol de una cómoda de su hermano Miguel. El gobierno le debía 18 meses de sueldo.
El reloj, que está detenido a las 9, desapareció de una vitrina del museo enclavado en el Parque Lezama, en el barrio de San Telmo.
El director de la sala, José Antonio Pérez Gollán, quien hizo la denuncia ante la comisaría 14a., tiene previsto informar hoy por la mañana.
Fuente: http://www.clarin.com/